La natación es empleada en diferentes ámbitos sociales y para muchos propósitos, sin embargo, uno de los más comunes es el entrenamiento atlético y deportivo.
Muchas personas también practican natación con fines recreativos, como una manera de relajarse mientras disfrutan de sus beneficios, o como rehabilitación en el caso de personas que se encuentran en condición de discapacidad o lesionadas. Se clasifica normalmente como un ejercicio, en primer lugar, completo para trabajar el cuerpo y la mente y, por otro lado, aeróbico al exigir constante oxígeno a los músculos en carreras largas.Estos son los beneficios de la natación:
-Reduce los efectos dañinos del estrés -Corrige la postura de la columna vertebral -Contribuye al mejoramiento del estado físico -Disminuye los niveles de presión arterial -Mejora la actividad osteomuscular y cardiaca -Fortalece los tejidos del cuerpo -Aumenta la circulación sanguínea -Previene enfermedades como el asma -Actúa contra el dolor producido por lesiones Te recomendamos: Historia de la natación: un deporte más que exigente La importancia de la natación
Técnicas
Nadar eficientemente es posible con técnicas que permitan reducir la resistencia al agua. Una de estas consiste en sostener una postura horizontal dentro del agua, mientras se balancea el cuerpo y se extienden los brazos lo máximo posible.Es muy amplia la gama de estilos, movimientos o “strokes” utilizados en la natación, sin embargo, debes saber que cada uno tiene fines diferentes. Sin embargo, sin importar cuál sea la técnica, es recomendable que antes de empezar con la actividad los nadadores realicen cuclillas o ejercicios que contribuyan a calentar los músculos del muslo para evitar lesiones, calambres o espasmos. Te puede interesar: Beneficios de la nutrición deportiva en niños y niñasLa natación, el deporte por excelencia para bebés

1 Like1,110 Views0