Niños que practican un deporte de alto rendimiento comiendo
Alimentos necesarios en la lonchera de un niño que practica un deporte de alto rendimiento

La alimentación es un pilar fundamental en la vida de todo practicante de un deporte de alto rendimiento, especialmente en los niños que se encuentran en una etapa dónde la prioridad es crecer y desarrollarse.

Para esto se necesita un consumo de alimentos que asegure un equilibrio energético, la cantidad adecuada de nutrientes y vitaminas para realizar todas las actividades de su día; como estudiar, entrenar y seguir creciendo.

En Athlon Academy priorizamos espacios de recuperación nutricional, estos son recesos programados entre las actividades diarias de estudio y entrenamientos para que tu hijo se alimente correctamente. Así, tu pequeño deportista puede abrir su lonchera y consumir los nutrientes que necesita para alcanzar su máximo potencial durante el día.

Alimentos que deberían llevar la lonchera de un niño deportista 

Lonchera niños deportistas

Cada alimento cumple un propósito específico en el desarrollo físico de tu hijo:

Proteína 

Es indispensable para la construcción y regeneración del tejido muscular. Se recomienda siempre la inclusión de una importante cantidad de proteína que puede ser de: 

1.  Alto valor biológico con aminoácidos esenciales y de origen animal

  • Carne: Steak, pinchos o a la plancha.
  • Pollo: Pinchos sandwich (con pan integral) o pechuga a la plancha.
  • Huevos: Cocidos, revueltos o fritos.

2. Origen lácteo; rico en proteínas y probióticos para mejorar la digestión lo importante es que tengan menos de 5g de azúcar por porción  

  •  Queso.
  • Yogurt griego. 

3. Origen Vegetal

  • Proteínas a base de soya como el tofu o pasta de soya.
  • Leguminosas: Frijoles, garbanzo o lentejas.

Carbohidratos 

Ayudan a conservar las reservas de glucógeno muscular, fundamentales para prevenir la fatiga y reducir el riesgo de lesiones. Consumirlos antes de una actividad física exigente, como entrenamientos o competencias de un deporte de alto rendimiento, llena el cuerpo de energía; mientras que ingerirlos al finalizar facilita la recuperación energética. 

Algunos carbohidratos que recomendamos son:

  1. Arepas
  2. Pan integral
  3. Tortillas
  4. Cereales
  5. Galletas de soda

Frutas y vegetales

Este también es uno de los componentes fundamentales que debe estar presente en la lonchera y alimentación diaria de un niño deportista. Las frutas y verduras cumplen la función esencial de dotar al cuerpo de micronutrientes, vitaminas y minerales esenciales.

Por otra parte, también funcionan como fuentes de energía inmediata de fácil digestión y absorción. Sirviendo como un potenciador natural y saludable para la actividad física. 

Si quieres conocer más, también puedes leer: Alimentos recomendables para un deportista de alto rendimiento 

La educación alimentaria y nutricional es un pilar integral de la preparación deportiva

En Athlon Academy comprendemos que la nutrición es un proceso altamente personalizado, donde la planificación de una alimentación debe adaptarse tanto a las características individuales de cada niño como al deporte de alto rendimiento que practica. 

Por ello, desarrollamos un sistema de acompañamiento nutricional que incluye una minuta de alimentos, evaluación antropométrica individualizada de crecimiento y desarrollo, acompañamiento en entreno y/o competencias y educación nutricional para la comunidad Athlon, asegurándonos que los niños deportistas reciban los nutrientes esenciales para su desarrollo y máximo rendimiento.

También te puede interesar: La importancia de la hidratación en cualquier momento del día

128 Views0
Tres niños deportistas abrazándose
Beneficios de la nutrición deportiva en niños y niñas

Nuestro entorno tecnológico favorece el sedentarismo, por eso, no basta con practicar algún deporte, es necesario adquirir buenos hábitos nutricionales

Que los más pequeños practiquen un deporte es un beneficio inmenso, sin embargo, una incorrecta alimentación puede significar una grave amenaza para su rendimiento y salud, especialmente si son deportistas de alto rendimiento.

¿Por qué es importante que los niños y niñas adopten hábitos nutricionales?

Llevar una dieta saludable es fundamental para que los más pequeños rindan al máximo en el deporte que les apasiona. Por el contrario, no prestar atención a su correcta alimentación les perjudica profundamente, pues aumenta la probabilidad de que sufran lesiones y fracturas, dificulta su recuperación, disminuye su energía y, por consiguiente, baja su rendimiento.

 

Tener hábitos nutricionales es una gran ventaja para los niños y niñas, pues además de mejorar su potencial en el deporte, favorece su sano crecimiento: huesos fuertes, oxígeno mejor transportado a todo el cuerpo, reparación rápida de músculos y aumento de su energía para llegar al próximo nivel.

comida saludable sobre la mesa

Te recomendamos:¿Cómo convertirte en un deportista de alto rendimiento?

 

¿De qué se compone una dieta saludable para los jóvenes deportistas?

El cuerpo de cada deportista es diferente y sus objetivos también lo son. No existe una fórmula que aplique para todos los jóvenes. Por eso, es importante no improvisar y consultar de inmediato a un profesional que oriente la construcción personalizada de un plan que fomente hábitos nutricionales en cada pequeño, adaptándolo a sus necesidades.

 

Sin embargo, existen algunas recomendaciones generales para todos los pequeños deportistas:

  • Consumir, a lo largo del día, alimentos ricos en calorías, hidratos de carbono, vitaminas y minerales extra para realizar ejercicios de alta intensidad.
  • La dieta debe ser normal, orientándola al consumo energético extra e hidratación.
  • Cualquier suplemento nutricional debe ser supervisado por un nutricionista debido a posibles efectos.

 

Continúa leyendo: Recomendaciones nutricionales para el niño deportista

 

Tomar agua: el mejor aliado en la implementación de hábitos nutricionales

Niña bebiendo agua con ayuda de una mujer que sostiene el vaso

A los niños y niñas les gusta sentirse saludables a la hora de realizar sus actividades favoritas. La deshidratación es el factor común que interrumpe un buen entrenamiento, pues es  incómodo, reduce su fuerza, coordinación y nivel de energía.

 

Para evitarlo, junto con otros malestares, la mejor opción es cultivar hábitos nutricionales positivos y, en este caso, hidratar a los más pequeños con agua en cada etapa de su práctica deportiva y así garantizar su óptimo desempeño.

 

Te puede interesar: Atletas: la importancia de una buena hidratación

956 Views0