El tenis como parte de la educación integral fomenta la empatía y el trabajo conjunto
El tenis, un deporte que forma buenos hábitos y aporta al desarrollo personal

El tenis como parte del proceso de educación integral, es un deporte capaz de dotar de habilidades atléticas, psicológicas y psicosociales a los jóvenes.

Niña con raqueta de tenis en la cancha

También, ya sea para practicarlo de forma amateur, hacer carrera profesional o utilizarlo como herramienta para obtener oportunidades académicas y de proyección profesional en el exterior, brinda a las personas grandes beneficios en cuanto a salud, inteligencia y cualidades que forman hábitos positivos en distintas áreas de la vida.

A continuación, queremos contarte algunas de las ventajas de practicar tenis desde tempranas edades y como esto aporta para la educación integral de una persona.

Beneficios para la salud física de practicar tenis

Un cuerpo sano, es también sinónimo de energía, vitalidad y capacidad de llevar una vida activa. Esto se relaciona con una motivación que es consecuencia del bienestar del ser y producto de la práctica regular de este deporte que crea condiciones físicas idóneas tanto para el juego como para su vida cotidiana.

Dentro de los beneficios en la salud física para los niños que juegan tenis de forma regular están:

  • Fortalece los huesos y ayuda a prevenir la osteoporosis en edades avanzadas
  • Agudiza la coordinación dinámica general y el vínculo entre la vista, la posición del cuerpo y el uso motriz fino de manos y piernas.
  • Desarrolla la velocidad, resistencia física, fortalece el sistema cardiovascular y se relaciona con un mejor descanso por las noches.
  • Flexibiliza los músculos gracias a las maniobras de juego en los cuales se debe estirar el cuerpo constantemente.
  • Proporciona equilibrio debido a la dinámica de juego que involucra correr y detenerse constantemente.
  • Se relaciona con el fortalecimiento del sistema inmune.

Niño sentado descansando en una cancha de tenis

Beneficios psicológicos y del tenis a través de la educación integral de los jóvenes

El deporte como parte de la educación integral y en el marco de un modelo educativo bien pensado dota los estudiantes de un conjunto de habilidades importantes para triunfar dentro y fuera de las canchas. Entre ellas encontramos:

  • Sentido de pertenencia y apoyo mutuo gracias al intercambio de experiencias y técnicas asociadas al deporte, pero también por el compartir de sus vidas cotidianas.
  • Aprender a perder de forma sana y a manejar la frustración de manera empática, sin darse por vencido y buscando mejorar.
  • Respeto hacia las personas, por las reglas, hacia los contrincantes que se aprende en la cancha y se transfiere a otras esferas de la vida personal y profesional.
  • Aprender a manejar las emociones, ser consciente de ellas y dirigirlas en el mejor sentido para sacar provecho de la circunstancia.
  • Enseña que la paciencia y la dedicación son aspectos clave para lograr los objetivos de vida y transfiere este aprendizaje al área personal y académica.

En un modelo de educación integral, donde el tenis hace parte de las prácticas cotidianas del estudiante, los jóvenes pueden desarrollarse de manera sana y adquirir hábitos positivos que los ayudarán a llevar una vida saludable tanto física como psicológicamente.

Niñas saludándose después de un partido de tenis

En Athlon, colegio para deportistas, le brindamos a los estudiantes un modelo educativo y saberes que se transfieren desde el deporte hacia otras áreas de su vida y así, lo dotan de mejores herramientas para su crecimiento académico y personal, a la vez que brindan mejores oportunidades de proyección profesional.

 

Te puede interesar: La unicidad del ser, un currículum para cada estudiante

 

Conoce más sobre nuestro modelo de educación integral, déjanos tus datos en este enlace para comunicarnos contigo y déjanos formar a tu hijo como un campeón en la vida.

También te invitamos a seguirnos en Facebook e Instagram para que estés enterado de nuestros diferenciales, actualidad y procesos de admisión.

982 Views0
En Athlon ofrecemos un modelo educativo para formar a los líderes del futuro
Formamos líderes positivos para el medio ambiente y el pensamiento sostenible

El mundo y la pedagogía por proyectos conforman otro de los pilares de nuestro modelo educativo.

Niñas observando un paisaje natural

En Athlon, colegio para deportistas, entendemos que nuestro modelo educativo debe proyectar a nuestros estudiantes hacia el futuro; es decir; prepararlos para los retos de un mundo en constante transformación.

Gracias a la pedagogía de proyectos que fomenta el trabajo colectivo y el desarrollo de la interdisciplinariedad, los estudiantes pueden visibilizar con mayor claridad los procesos de aprendizaje, los retos y las soluciones ante los problemas o dudas que ellos mismos se plantean. 

La pedagogía de proyectos les permite, en últimas, comprender que sus acciones tienen un impacto real y que son agentes de transformación. 

 

Un modelo educativo para formar ciudadanos conscientes del mundo

La herencia del pensamiento capitalista, enfocado en la productividad, ha hecho que el  sistema educativo priorice el hacer en el mundo sobre el pensar el mundo. Esto ha traído como consecuencia muchas dificultades de cara a un contexto en el cual formar ciudadanos responsables con el medio ambiente es clave para vivir en un planeta sostenible y digno.

Teniendo esto en cuenta, en Athlon, colegio para deportistas, fomentamos en los estudiantes, desde edades tempranas, una relación más estrecha con el mundo, procurando así que desarrollen una conciencia global y que sean capaces de comprender el valor y responsabilidad de sus acciones.

Niños jugando en el parque y divirtiéndose

Te puede interesar: La competencia positiva y el método Lineker en el modelo educativo de Athlon

 

La pedagogía de proyectos como herramienta para impactar positivamente al mundo

En Athlon estamos seguros de que el impacto real de un modelo educativo, el dejar huella positiva en el mundo, se logra cuando se acompaña al estudiante en las diferentes fases del saber. Por esto, el proyecto/reto como método trans e interdisciplinar, se convierte en una excelente herramienta para guiar a estudiantes en cómo poner en práctica el conocimiento, en cómo impactar y transformar el mundo de formas visibles.  

¿Por qué? Porque los proyectos/retos están pensados para identificar, mapear, proponer y actuar frente a un problema real y global (salud y bienestar; biomas y ecosistemas; ciencia tecnología e innovación; origen y diversidad cultural; productividad y economía; poder autoridad y civilidad; crisis y solución de conflictos; medioambiente y sostenibilidad; entre otros). De esta forma, cada estudiante trabajando colectivamente e interdisciplinariamente logra con la pedagogía de proyectos apropiarse del conocimiento y pasa del aprender al aprehender.

Nuestro modelo educativo forma líderes para el futuro

En Athlon, sabemos que el modelo educativo para formar líderes dentro y fuera de las canchas, debe formar seres humanos conscientes de que habitan un mundo que les corresponde cuidar y transformar. 

Te recomendamos leer: La unicidad del ser, un currículum para cada estudiante

Déjanos tus datos en este enlace para ponernos en contacto y explicarte todas las bondades de nuestro modelo educativo.

727 Views0
La unicidad hace parte del modelo de educación integral en Athlon
La unicidad del ser, un currículum para cada estudiante

En Athlon, una de nuestras mayores convicciones es que cada estudiante es único y, por eso, merece una formación académica y deportiva personalizada.

Este principio nos ha motivado a crear un colegio enfocado en el deporte con un modelo educativo que incluye la unicidad del ser entre sus pilares. Esto implica que nuestros estudiantes no se deben adaptar a un currículo, sino que los currículos se deben adaptar a los estudiantes. De esta forma, repensamos la educación tradicional en donde currículos blindados e inmutables merman la posibilidad de que cada niño, niña o joven explore, enriquezca y haga prosperar potencialidades propias y únicas.

Niño recibiendo educación personalizada

Educación integral y personalizada: descubriendo la riqueza de nuestros estudiantes

En cada uno de nosotros hay fortalezas y debilidades que vamos descubriendo al ponernos en contacto con información, experiencias, personas, círculos sociales e instituciones. Un currículo personalizado tiene como objetivo principal potencializar esas fortalezas y minimizar las debilidades. 

Cada uno de nosotros, tiene la capacidad de trabajar en esas fortalezas y debilidades. Por esto mismo, nuestro modelo plantea que el principio más importante de todo proceso formativo debe ser el “aprender a aprender”, es decir, fomentar la autonomía de los estudiantes.

 

Teoría de la fórmula 1: Aprender a aprender

A través de nuestro modelo de educación integral orientamos al estudiante para que tenga la autonomía y capacidad de abordar sus intereses deportivos, académicos y de vida. Nuestro papel, tanto del equipo académico como deportivo, es el de ser facilitadores para que los estudiantes forjen sus caminos y procesos de formación. 

Para explicar lo anterior, nosotros usamos una metáfora, la Fórmula 1. En la Fórmula 1, los pilotos manejan su automóvil solos, nadie conduce el carro por ellos. Sin embargo, cada piloto cuenta con un equipo que cuida de su carro, que se asegura que no falle y si falla, lo arreglan inmediatamente. En nuestro caso, el equipo que respalda a los pilotos, somos los tutores, coaches deportivos, padres de familia, en últimas, una red de soporte que ayuda a los niños, niñas y jóvenes a que alcancen sus metas.

Cuando sumamos estos factores, logramos una educación integral en cada uno de nuestros estudiantes, podemos proyectar sus oportunidades profesionales y de vida, pero lo más importante, es que despertamos en ellos una comprensión de quiénes son, cuáles son sus fortalezas y el rol que cumplen en la cimentación de sus conocimientos, habilidad a aptitudes.

Carrera de automovilismo de alta competencia

Te recomendamos leer: Por qué nace Athlon y cuáles son las bases de su modelo educativo

Descubre más sobre nuestro colegio deportivo y modelo de educación integral. Déjanos tus datos en este enlace para que nuestro equipo se ponga en contacto contigo.

777 Views0
Niños en el colegio practicando la competencia positiva
La competencia positiva y el método Lineker en el modelo educativo de Athlon

En Athlon sabemos y reconocemos la importancia de formar ciudadanos competitivos, competentes y éticos para el mundo.

Uno de los pilares de nuestro modelo educativo es la competencia positiva. A partir de una pedagogía centrada en las competencias (saberes, habilidades y aptitudes), formamos en valores a nuestros estudiantes. En Athlon, además de forjar excelentes deportistas, queremos, sobre todo, formar excelentes personas. 

Niños juegan al futbol en una cancha sintética

En qué consiste la educación para la competencia positiva

Nuestro modelo busca que los estudiantes logren los objetivos de aprendizaje a partir del desarrollo de competencias vinculadas a la sinergia entre lo individual y lo social (impacto positivo en el mundo). El modelo centrado en competencias se sustenta sobre un triángulo formado por tres elementos relacionados entre sí: el saber (conocimientos), el hacer (habilidades) y el ser (aptitudes/valores/ética). Si uno de estos elementos falta, el triángulo no funciona. 

La práctica del deporte y su relación con los valores, se convierte en una práctica social e individual que incorpora este triángulo en la formación integral de nuestros estudiantes; es decir, la cancha se transforma en un escenario que expande las posibilidades formativas desde lo técnico, táctico y físico hasta la formación en valores.

Niñas en una cancha deportiva

Te puede interesar: Por qué nace Athlon y cuáles son las bases de su modelo educativo

 

El método Lineker y la competencia positiva

Gary Lineker es un ex futbolista inglés, goleador de la copa del mundo México 86 y considerado uno de los mejores centrodelanteros de su época. Es uno de los pocos jugadores en la historia del fútbol que no recibió tarjetas amarillas durante su carrera profesional.

Este último punto lo ha convertido en un referente no solo del “Fair Play”, sino también del trabajo limpio y enfocado hacia la consecución de metas. El ejemplo de Lineker, nos sirve como inspiración y nos ayuda a transmitir un mensaje a todos nuestros estudiantes: los logros deportivos y profesionales son válidos cuando los alcanzamos con compromiso, justicia y ética. 

En resumen, el pilar de la competencia positiva se puede definir en dos puntos:

  • Competitividad: Jóvenes motivados, inspirados y formados a partir de competencias (integralidad entres los saberes, las habilidad y las aptitudes) para alcanzar objetivos y convertirse en profesionales exitosos.  
  • Competencia: Jóvenes conscientes de que no “vale todo” y que ganar a cualquier precio, pasando por encima de otros, es una práctica nociva y perjudicial para la sociedad. En otras palabras, jóvenes éticos y responsables de sus actos. 

Gary Lineker, exfutbolista inglés, ejemplo de competencia positiva

Te recomendamos: La importancia de entender el cuerpo para la educación y el desarrollo integral de las personas

 

La competencia positiva como uno de los pilares de nuestro modelo educativo, permite enseñar la importancia de los valores para formarse integralmente y contar con herramientas que permitan triunfar dentro y fuera de las canchas. 

 

Déjanos tus datos en este enlace para contactarnos contigo y poder explicarte en detalle las ventajas de nuestro colegio.

1,663 Views0
La meditación es parte del modelo educativo de Athlon
La importancia de entender el cuerpo para la educación y el desarrollo integral de las personas.

En nuestro modelo educativo, cuando hablamos del cuerpo, nos referimos a una pedagogía del movimiento. 

Niños aplicando la pedagogía del movimiento

El primero de los cuatro ejes que componen el modelo educativo de Athlon es la conciencia, respeto y cuidado por el cuerpo. Brindamos a nuestros estudiantes, desde la primera infancia hasta la escuela alta, una formación que les permita entender esta visión del cuerpo como un principio de autocuidado y valoración. 

El cuerpo como eje del modelo educativo está sustentado sobre la pedagogía del movimiento. Según esta metodología, un cuerpo activo permite tener una mente vivaz, mejorar las facultades cognitivas, facilita el aprendizaje en las diversas áreas del conocimiento y ayuda a desarrollar la inteligencia emocional.

 

Entender el cuerpo desde una visión integral

En Athlon nos interesa pensar en la integralidad de nuestros deportistas y estudiantes. En este sentido, el cuerpo, como primer eje de nuestro modelo educativo, también está diseñado a partir de una visión integral entre lo físico, lo mental y lo espiritual. 

A través de prácticas como el yoga o el Tai Chi Chuan, ofrecemos a los estudiantes técnicas y métodos que les permiten comprender el poder de la mente, tener autocontrol, cultivar la autodisciplina y fortalecer el cuerpo. Por ejemplo, Novak Djokovic, uno de los mejores atletas de todos los tiempos, afirmaba en una entrevista ““Hay un método importante que utilizo para conservar energía, incluso cuando se filtran sentimientos negativos. Practico yoga y meditación diariamente, es una parte muy importante de mi entrenamiento”. 

Más allá de la fuerza física y la elasticidad de Djokovic, cuando lo vemos en una cancha de tenis reconocemos su capacidad de concentración y su fortaleza mental para mantenerse compitiendo al máximo nivel durante horas en un estadio repleto de personas. La práctica diaria de Yoga es la respuesta a esa capacidad del serbio.

Imagen cortesía: https://digismak.com/

Nutrición para el bienestar

Nuestro modelo educativo nace de la certeza de que el cuidado y respeto por el cuerpo debe tener en cuenta la nutrición como principio de bienestar. Es por eso que en Athlon fomentamos la nutrición activa y consciente desde la primera infancia. 

Nuestros estudiantes serán agentes activos y protagónicos de su nutrición. Desde el trabajo en una huerta en la que pueden observar y participar del proceso de desarrollo de algunos alimentos, hasta ser testigos de cómo se procesan y cocinan para guardar sus nutrientes, nuestros estudiantes asimilarán a partir de la acción y el contacto, las bondades nutricionales y serán conscientes de la importancia del autocuidado por medio de la alimentación.

Estas acciones despiertan en los estudiantes un interés auténtico por la nutrición, permite que surja una curiosidad por su alimentación y se construya una convicción fundamentada en la alimentación como parte clave de su vida cotidiana y el combustible para la práctica deportiva. 

Niña comiendo sandía para alimentarse bien

El deporte multilateral como parte de nuestro modelo educativo

Cuando hablamos de cuidado, respeto y conciencia por el cuerpo, también hacemos referencia a la disposición de nuestros estudiantes a la práctica deportiva. En Athlon creemos que los niños y niñas, sobre todo a edades tempranas, deben practicar múltiples deportes. Este método de aprendizaje deportivo y holístico se conoce como “deporte multilateral” y permite desarrollar habilidades generales que después servirán para enfocarse en las habilidades propias de un único deporte.

Un claro ejemplo del éxito de este modelo es Roger Federer, quien de niño no solo practicaba tenis, sino otros deportes como fútbol, que, sin duda, lo hicieron un mejor atleta. Así mismo, por medio de este método, el estudiante también se alimenta de aspectos tanto técnicos como mentales que brindan otras prácticas deportivas y que en un futuro le servirán para ser mejores en el deporte específico al cual decidan dedicarse. 

Roger Federer tenista profesional
Imagen cortesía: https://www.eurosport.es/

Cristiano Ronaldo, amor y cuidado al cuerpo

El solo nombre de este deportista es sinónimo de disciplina y éxito. Su excepcional rendimiento en la cancha no es casualidad, es producto de una rutina de ejercicios clara y una alimentación activa, específica y pensada para un fin particular, ser el mejor de la cancha en los 90 minutos. 

El deportista luso, come 6 veces al día en porciones medidas, toma 5 siestas, duerme 8 horas durante la noche y tiene unos sets de ejercicio detallados de cara a sus compromisos deportivos. 

En una entrevista al diario británico The Sun, reveló que además de su dieta: “Me acuesto temprano y me levanto temprano, especialmente antes de los partidos. El sueño ayuda a que los músculos se recuperen, lo cual es realmente importante”. Esto ilustra cómo el cuidado del cuerpo es un componente central, tanto como el técnico o táctico en la práctica deportiva de alto rendimiento.

 

Nuestro modelo educativo, busca desde este y otros tres pilares, formar jóvenes que desde su autonomía tomen las mejores decisiones para el cuidado del cuerpo y así, obtengan el bienestar y la energía necesarias para el deporte de alto rendimiento o simplemente para su vida cotidiana. 

Déjanos tus datos en este enlace para comunicarnos contigo y contarte más de las ventajas de nuestro modelo educativo en Athlon, colegio para deportistas.

1,365 Views0
El modelo educativo de Athlon enseña a cuidar el cuerpo y a entender el bienestar
Por qué nace Athlon y cuáles son las bases de su modelo educativo

Athlon, comunidad para deportistas, nace desde la visión de un grupo de amigos para brindar a los niños y jóvenes un modelo educativo a través del deporte de alto rendimiento.

En esta oportunidad, queremos compartirte algunas preguntas y respuestas claves sobre nuestro modelo educativo que te ayudarán a comprender nuestra estrategia para formar a los ciudadanos líderes y deportistas del mañana. 

Niños disfrutando y aprendiendo al aire libre

¿Qué inspiró la creación de Athlon?

Athlon nace en medio de una conversación entre dos amigos. En medio de la charla, ambos se dieron cuenta de que tenían una inspiración común: promover un modelo educativo con base en el deporte de alto rendimiento. 

En el camino, se dieron cuenta de la amplitud de este modelo educativo innovador que más allá de formar niños, niñas y jóvenes para el deporte de alto rendimiento también podía prepararlos para obtener becas deportivas en universidades de EEUU o forjar en ellos el deporte como herramienta de vida.

¿Por qué formar deportistas integrales?

Hay un punto en el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes, entre los 8 y los 12 años, donde deben tomar una decisión prematura y es la de dedicarse exclusivamente al estudio o al deporte de alto rendimiento. 

En Athlon, creemos que la desescolarización o la educación de baja calidad no es una opción válida para deportistas de alto rendimiento: deporte y educación de calidad pueden ir de la mano. Estamos convencidos de que al finalizar el proceso la comunidad deben contar con las mejores herramientas tanto académicas como deportivas para poder desarrollarse como ciudadanos y deportistas íntegros.

Niñas practican tenis bajo el modelo educativo de Athlon

¿Qué diferencia su modelo educativo?

Brindamos a niños, niñas y jóvenes apasionados por el deporte la oportunidad de prepararse para el futuro, bien quieran desempeñarse como deportistas de alto rendimiento o explorar otros rumbos académicos teniendo siempre el deporte como instrumento de desarrollo y bienestar personal.

Además, nuestro modelo educativo integral se nutre de componentes académicos reconocidos como el modelo de competencias, la pedagogía de proyectos o el aula invertida. Estos aseguran el reto de lograr una educación personalizada, innovadora y propia del siglo XXI.

En cuanto a lo deportivo, nuestro modelo educativo lo contempla desde sus múltiples perspectivas (aspectos técnicos, tácticos, físicos, nutricionales y psicológicos) y se introduce desde edades tempranas.  

¿Por qué específicamente el golf y el tenis como deportes para formar atletas?

Todos los integrantes del equipo tienen un gusto en común por el tenis y por tal razón se estableció este deporte como oferta inicial del colegio. Sin embargo, en el camino empezaron a tener contacto con muchos padres interesados en golf por lo cual el equipo decidió integrar esta disciplina en la oferta académica. 

Con el paso del tiempo, también han llegado otros padres y madres interesados en otras disciplinas como el fútbol y la natación por lo cual esperamos seguir ampliando nuestro portafolio deportivo. 

Te recomendamos: La importancia de la educación integral para un futuro prometedor

¿Qué pueden esperar los padres o padrinos como resultado de este modelo educativo?

Nuestro modelo educativo está pensado para formar personas íntegras con mayores oportunidades de proyección profesional en el deporte de alto rendimiento o en el mundo laboral propio de nuestros tiempos. El propósito principal es brindarles a través del deporte herramientas para afrontar la vida, formando personas correctas, felices, integrales, con conciencia social y a la altura de los retos del mundo actual. 

Uno de los objetivos de los fundadores de Athlon es brindar a través de su modelo educativo oportunidades profesionales para los menos beneficiados. Por tal razón, esperamos que con el tiempo patrocinadores se sumen al proyecto para apadrinar a niños, niñas y jóvenes para ofrecerles un futuro prometedor.

 

Déjanos tus datos en este enlace para contactarte y poder contarte a mayor profundidad la naturaleza y características de nuestro modelo educativo. Dale a tus hijos mejores oportunidades de proyección profesional gracias al deporte en Athlon, colegio para deportistas.

3,514 Views0