Para triunfar en la vida y en el deporte, se necesita más que solo talento.
Los mejores deportistas del mundo coinciden en que llegaron tan alto gracias a una combinación de mentalidad ganadora, disciplina y dedicación al deporte. Sin embargo, reconocen que no habrían podido desarrollar estas aptitudes sin un fuerte sentido de la responsabilidad con ellos mismos y con su profesión.
La responsabilidad es la capacidad de entender las consecuencias de las acciones y cumplir con los deberes, priorizando una meta o una tarea por encima de la satisfacción inmediata.
Por esta razón, desarrollar el sentido de la responsabilidad es crucial para tu hijo deportista. Le ayudará a forjar su mentalidad, generar buenos hábitos y le brindará una excelente ética de trabajo que le hará perseverar hasta conseguir sus objetivos.
Fomentar el desarrollo de la responsabilidad en niños deportistas
Para un niño deportista, las responsabilidades pueden ser tareas que le asignas y que debe cumplir dentro de su rutina diaria. Lo ideal es que sean específicas, sencillas y claras, como arreglar su cama al despertarse o sacar la basura. Así, tu hijo no tendrá dudas respecto a qué hacer y cómo hacerlo, y realizará la actividad.
El cumplimiento de estas tareas dentro de su día a día le ayudará a ser más autónomo, organizar mejor su tiempo y entender que cada una de sus acciones tiene un efecto inmediato en otros y en sí mismo. Por ejemplo, si no saca la basura, su casa comenzará a oler mal.
Así, entenderá cómo priorizar las acciones de acuerdo a su importancia, y comprender por qué estas labores menos agradables, son necesarias para el funcionamiento de una familia. Esta comprensión será la base de una mentalidad ética y empática, ideal para trabajar en equipo y cuidar su entorno.
De la misma manera, asignar tareas que se deben realizar a una hora específica todos los días, es la mejor forma de enseñarle a tu hijo a crear hábitos. Por ejemplo al hacerse responsable de su mascota (darle su paseo o alimentarlo), le ayudará a desarrollar el hábito diario de salir en las mañanas y en las tardes a caminar o a trotar.
Desarrollar hábitos es crucial para cualquier deportista de alto rendimiento, porque le brinda la capacidad de comprometerse sin falta con una actividad, como entrenar y estudiar todos los días.
Si quieres profundizar más en cómo generar una buena mentalidad para tu hijo deportista de alto rendimiento, puedes leer: ¿Cómo desarrollar una mentalidad ganadora para triunfar en el deporte de alto rendimiento?
¿Cuáles responsabilidades puedo asignarle a un pequeño deportista de alto rendimiento?
Para asignar una tarea a tu hijo deportista de alto rendimiento, lo primero que deberías tener en cuenta es su edad y capacidad física; así, podrás confiarle una responsabilidad que pueda cumplir.
Para un niño de 6 años podría ser difícil lavar más de un plato, pero perfectamente puede recoger sus juguetes luego de usarlos e incluso limpiarlos. También puede ser capaz de ayudar a poner los platos en la mesa y de preparar su equipo deportivo.
Conforme aumenta la edad, también puede hacerlo la responsabilidad. 7 años puede ser una buena edad para acostumbrar a tu hijo a arreglar su cama o regar las plantas de la casa (si las hay) todos los días antes de irse al colegio o lavar sus zapatillas deportivas después de entrenar.
De esta manera, generas un ambiente propicio para la formación de la responsabilidad que un deportista de alto rendimiento necesita, complementando en casa lo aprendido en su academia deportiva.
En Athlon Academy comprendemos a la perfección el papel que juega el entorno de un deportista de alto rendimiento dentro de su desarrollo y éxito futuro.
Por eso, nuestro modelo de educación integral deportiva abarca acompañamiento psicológico, nutrición y consejos a los padres para complementar la preparación de su hijo.
¡Nuestra meta es formar atletas que alcancen la cima del deporte!
Si quieres conocer más, puedes leer: ¡Con una educación integral que aprovecha la psicología deportiva se puede potenciar el rendimiento de los atletas!